Continental o inglés?
- Nube Lanera
- 10 sept 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 oct 2018
Aunque no lleves mucho tiempo en el mundo del punto, a nada que hayas buceado un poco en los millones de videos – tutoriales que hay en Youtube sobre el punto, habrás visto que existen dos técnicas muy diferenciadas para tejer. El efecto final en ambas es el mismo y la diferencia radica en la mano con la que vamos a echar la hebra.

Aquí en España el método más tradicionalmente usado es el método inglés o americano. Este método consiste en sostener la hebra con la mano derecha. Esto implica que en el momento de echar la hebra tenemos que soltar la aguja de la mano, obligándonos a encontrar una manera alternativa de sostenerla mientras lo hacemos. La manera más sencilla y efectiva es sostener la aguja bajo el brazo derecho, dejándonos libre la mano derecha. Por eso el método inglés utiliza fundamentalmente las agujas rectas.

El método continental o alemán, que es el que vemos habitualmente en los vídeos de origen sudamericano. Este método, al contrario que el anterior, consiste en sostener la hebra con la mano izquierda y pasar la hebra con un simple movimiento del dedo índice o con la propia aguja de manera que se consigue una mayor velocidad en el tejido al no tener que soltar las manos de las agujas en ningún momento. En esta técnica el control de las agujas está únicamente en las manos y por eso suele ser mucho más cómodo utilizar agujas circulares que las rectas.
Entonces… ¿que no lleva a decantarnos entre uno u otro?
Es evidente que si nos fijamos únicamente en la velocidad de tejido, lo más evidente es que el método continental es mucho más rápido y eficiente que el inglés, aunque hay que destacar que hay tejedoras con el sistema inglés que son impresionantemente rápidas… la práctica hace milagros amigas!
Sin embargo, vamos a ir un poco más allá a la hora de decidirnos por una técnica en concreto.
Si nunca has tejido con dos agujas ni con ganchillo lo más sencillo para empezar a familiarizarte con la técnica es, sin duda, iniciarte con el método inglés con agujas rectas. Los movimientos son más sencillos y más fáciles de controlar, además del hecho de poder liberar una de las manos que nos proporciona más control sobre la labor y la hebra.
Por otro lado, si eres una ganchillera que busca nuevos retos te resultará mucho más fácil el sistema continental. He podido ver en varias personas que han pasado del ganchillo al punto que el hecho de que están familiarizadas a tener el control de la hebra con la izquierda y de tener soltura con el juego de muñeca al tejer ganchillo, la transición al punto es mucho más agradable si lo haces en la técnica continental. Además, tienen facilidad para aceptar las agujas circulares más manejables que las rectas.
Pero para gustos, colores. No obstante, como todo en la vida, hay un punto clave en la decisión de qué técnica utilizar, independientemente de todos los datos objetivos que intentemos dedicar a ambas técnicas, y que es que al final uno acaba eligiendo aquella que le hace sentir más cómodo y le permite disfrutar más del propio acto de tejer, que al fin y al cabo, es lo que buscamos cuando decidimos coger unas agujas en nuestras manos: disfrutar.
Comments