Disminuciones
- Nube Lanera
- 20 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Y después de haber visto y practicado los aumentos en nuestros tejido, cerramos el círculo de las técnicas básicas con las disminuciones. Cuando hablamos de disminuciones nos estamos refiriendo a reducir el número de puntos de nuestra labor atendiendo a las necesidades del patrón que estemos siguiendo.
Depende de los efectos que queramos conseguir en la labor o el tipo de labor nos encontramos variantes en la técnica. En este post vamos a enseñaros a realizar dos técnicas en punto y otras dos en ganchillo.
Ganchillo
En el vídeo que os mostramos a continuación os presentamos primero la manera más sencilla de hacer las disminuciones que será pasando la hebra por dos puntos y a continuación cerrar los dos juntos. Este sistema está muy bien para casi todo tipo de labores, sin embargo, en confección de amigurumis, este tipo de disminución se ve bastante y es preferible utilizar lo que se suele conocer como disminución invisible.
Para realizar estas disminuciones en vez de trabajar los dos puntos que queremos disminuir, trabajaremos únicamente la hebra delantera de cada uno de los dos puntos. El único inconveniente que tiene este tipo de disminuciones es que visualmente es un poco más difícil reconocer la disminución en el tejido, pero estirando un poco la labor se diferencia y con la práctica se va identificando mejor. Que esto no os asuste, el resultado merece la pena.
Punto
En el punto tenemos el método de tejer dos puntos juntos que se realiza normalmente y que encontraremos en la mayoría de las labores de punto. Sin embargo, para cierto tipo de puntos, como los calados, a veces se juega con las inclinaciones que se producen al realizar la disminución.
Si nos fijamos, tejer dos puntos juntos deja una inclinación de los puntos hacia la derecha. Para conseguir una inclinación hacia la izquierda tenemos el surjete, que consiste en deslizar un punto, tejer el siguiente y a continuación pasar el punto deslizado por encima del que acabamos de tejer.
Commenti