top of page

Entrevista a Lucía Ruiz de Aguirre (Luymou).

  • Foto del escritor: Nube Lanera
    Nube Lanera
  • 3 sept 2018
  • 9 Min. de lectura

Cuando estás intentando iniciar un proyecto tan importante como para nosotras este blog, no os podéis ni imaginar la sensación tan maravillosa que supone el que puedas permitirte el lujo arrancar con la entrevista de una de las GRANDES en el mundo tejeril en España. Fue, a parte de un auténtico encanto como podréis observar a continuación, la primera en respondernos de todas las personas con las que nos pusimos en contacto (y que poco a poco os iremos presentando). Lo cual decidimos que significaba inequívocamente un buen augurio en nuestro proyecto.


Lucía Ruiz de Aguirre

Con este entusiasmo en nuestro ánimo os presentamos a Lucía Ruiz de Aguirre, más conocida como Luymou en las redes sociales. Lucía, a la que tenemos la fortuna de conocer en persona, es una mujer maravillosa, una atenta profesora (pudimos ser alumnas en un estupendo curso de calcetines en Madrid) y una magnifica diseñadora y tejedora entre otras muchas virtudes que la caracterizan.


Punto y aparte

Actualmente estrena web https://www.luymou.com/ y está en medio del lanzamiento de su libro “punto y aparte”, al que define como su proyecto más personal hasta el momento. Libro con 12 patrones del que solo hemos podido ver alguna de las preciosas fotos que nos ha ido enseñando en sus redes sociales pero que estamos deseando incluir en nuestra colección de libros handmade.






 

¿Qué te llevó a iniciarte en mundo de las labores?

En el año 2007 yo tenía a medias con mi marido un estudio de arquitectura, y de repente un año que iba muy bien se convirtió en un año horribilis, en el mes de junio falleció mi padre, y en octubre se acabaron las obras, así que no recuerdo muy bien si fue en octubre o en noviembre fui al médico con un dolor de cabeza y salí con un diagnóstico de depresión profunda que me tuvo un montón de tiempo en un limbo vital.

Por suerte di con una psicóloga que supo reconducir mi yo y me animó a hacer algo que nunca había podido hacer por distintos motivos pero que sin embargo pensara que era una de las cosas que más me gustaban en este mundo. Siempre quise "coser, cortar y montar" así que, en marzo de 2008, mi marido me regaló mi primera máquina de coser, Juanita, y a partir de ahí ya no pude parar.


¿Cómo aprendiste a tejer?

Pues unos años después de aparecer Juanita en mi vida, tenía mi propia marca de ropa y complementos y pensé que todo lo relacionado con tejer se iba a poner de moda, así que me senté con un ganchillo en la mano y me lancé a la aventura, esto sería en 2011 más o menos, luego en 2014 llegó el punto a mi vida y ya acabó de revolucionarla!


Hay vida más allá de la lana, o eso dicen... ¿Qué otros hobbys tienes?

Bueno, la verdad es que para mí tejer es un hobby también, sólo echo de menos tener más tiempo para tejer, para tejer sin trabajar, me refiero, pero además de tejer me gusta tanto o más cocinar, es una pasión lo mío por la cocina, también me gusta muchísimo el cine y me declaro serieadicta, me gusta mucho todo lo que implique trabajar con las manos y bueno, aunque lo tengo un poco olvidado con tanto jaleo de hilos, toco el piano y la flauta travesera y la verdad es que me gustaría tener tiempo para poder emplearme más con la música, pero ese es un sueño, como el de tener un huertito..... jejejeje


¿Cuál es el último libro que has leído?

Va a sonar un poco friki, pero es "El proyecto esposa" de Grame Simsion, va de un científico muy cualificado y autista que llega a la conclusión de que los hombres casados son más felices y se embarca en la búsqueda de una mujer con quien casarse y lo típico, encuentra lo que creía que no quería.... está bien, es de lectura fácil


A la hora de viajar... ¿qué no falta nunca en tu maleta?

A parte de ropa interior y 3 baterías recargables para el móvil, un proyecto que tejer, eso siempre, mis medicamentos para el asma, tapones para los oídos, pasta de dientes y cepillo y para rematar uno o dos pares de pantalones y lo mismo de camisetas, soy de llevar muy poco equipaje, lo de menos es más lo llevo a rajatabla, en una mochila soy capaz de llevar equipaje para 15 días!


Pongámonos un poco trascendentales, ¿qué es lo que más y lo que menos te gusta en este mundo?

Si hablamos del mundo en general, en el que yo vivo, porque todos tenemos un micro mundo en el que vivimos, me gusta mucho la libertad que tengo, he tenido mucha suerte de haber sido criada libre, mucha suerte de seguir siéndolo, y creo que es algo a lo que nunca renunciaría. Lo que menos me gusta es que haya muchísimas personas que no tengan la misma libertad que yo, creo que la libertad es una de las cosas más importantes que hay en la vida, y se consigue sólo y exclusivamente siendo independiente a todos los niveles, la libertad es la no dependencia de nada ni de nadie.


Volviendo al mundo tejeril, confiesa... ¿existe algún proyecto eternamente atascado? ¿Aquel que por más que lo intentas al final parece imposible acabarlo? ¿Ese sobre el que se antepongan los demás proyectos o que procrastinas una y otra vez?

Como soy alérgica al polvo y a los hongos no suelo atascar proyectos porque al volver a cogerlos me pongo fatal de lo mío, así que si veo que algo se atasca le digo adios y ya... Ha habido algunos que no he acabado, claro, la mayor parte de ellos porque me han aburrido, me pasa mucho que cojo algún proyecto para aprender una técnica, la aprendo y luego me aburro, así que no acabo el proyecto.


De procrastinar soy 0, como tengo muy poco tiempo , suelo aprovecharlo mucho y si no duermo, quiero decir, no soy de pasarme un día mareando la perdiz, pero es porque soy un poco como el tipo del último libro que leí, llevo la organización a la rigidez extrema, y todo para poder salir de caminata, no vayáis a creer que es para hacer algo glorioso!


Haznos una recomendación: tu lana favorita, un patrón maravilloso, un diseñador que te inspire, un blog que te vuelva loca... Lo más de lo más para ti

Soy de Malabrigo a muerte, y no es porque me estén patrocinando el libro, no, es porque creo que su relación calidad precio es fantástica, pero bueno, Madelinetosh, Litlg, Greta and the fibers, Knitcraft & knittery , Pichinku yarn..... es que me gustan un montón!!! En cuanto a diseñadores, es que tengo 700 patrones en Raverly comprados, no me hagáis decidir! Blogs no suelo leer, así que poco puedo decir.


A la hora de realizar un diseño o decidirte por tu siguiente proyecto... ¿qué va primero: la lana o patrón? ¿Compras lana y después decides que hacer con ella o tienes una labor en mente y después buscas la lana que mejor se adapte a ella?

Pues depende, a veces veo una lana, tengo un flechazo, la compro y cuando llega a casa pienso en algo y voy derecha a hacerlo, a veces la lana pasa un año en casa y no la uso ( en este caso la tengo muy bien guardada para que no me dé alergia) y de repente un día me reencuentro con ella y sale algo molón, otras veces pienso en un diseño y tengo claro que lo quiero hacer de una determinada manera y me vuelvo loca buscando la lana, no tengo un proceso creativo concreto, ni tengo una constancia a la hora de crear, no hago un patrón al mes, hay meses que me salen 5 y muchos que no me sale ninguno.


Según te presentas en tu blog eres “un culo inquieto": una loca del handmade, haces muñecas, hace poco un nuevo proyecto de costura “Nora´s auntie”, también has diseñado bolsos, ropa… De todos los proyectos a los que te has dedicado o te dedicas en la actualidad, ¿con cuál te quedas? ¿Cuál dirías que te ha aportado más beneficios? ¿Y más complicaciones?


Nora´s auntie

Si se pudiera vivir de hacer diseños y patrones, sin duda me quedaría con este proyecto, porque creo que tiene absolutamente todo para ser mi proyecto vital. Nunca repites proyecto, creas continuamente, trabajas con las manos, puedes trabajar y ver pelis, o series, entras en contacto con más personas, lo puedes hacer desde cualquier parte del mundo...vamos, que es mi proyecto perfecto!


Sin duda la arquitectura ha sido el proyecto más importante de mi vida, en él aprendí prácticamente todo lo que soy, luego he ido matizando y aportando conocimientos, pero sin mis años de cálculos, planos, matemáticas y obras, muchas obras, no sería capaz de "construir" lo que construyo.


Complicaciones me dio la moda, la ropa, pero porque creo que no era el momento, una de las claves para que un proyecto funcione es el momento, si ahora montas una empresa de walkmans, vas a fracasar estrepitosamente, pues eso me pasó a mi con la ropa, un proyecto que estaba condenado al fraaso, pero con el que aprendí muchísimo también.


En las redes sociales te diste a conocer con Los retos de Lu, ¿qué podrías contarnos sobre lo que aprendiste de ese reto?

Pues la verdad es que los retos me hicieron ver la capacidad que tenían las redes sociales, porque todo el proyecto se basó, de casualidad, en las redes, en Instagram sobre todo. hasta ese momento no me había dado cuenta del potencial que había en esta aplicación y fue impresionante, recuerdo el primer reto, que me hizo pasar de menos de 500 a 1000 seguidores, no me lo podía creer, la verdad, a veces echo de menos organizar retos, pero como con la moda, creo que ya no es el momento, tuve suerte y todo aquello me ha traído hasta aquí.


Sobre tu viaje a China nos cuentas que se quedó un poquito de tu corazón allí. Además, volviste a reencontrarte con tu faceta de diseñadora de ropa, con la que ganaste un premio. ¿Qué ha significado para ti volver a retomar esa faceta? y ¿enseñar a niñas?

Es verdad, gané un premio, que fue también algo maravilloso, y a veces me olvido de que pasó.... Pero centrándome en China, fue una experiencia vital impresionante. He tenido dos super experiencias, una fue a los 13 cuando me largué a los USA un año, con una familia desconocida, ahora es algo bastante normal, pero en el año 88 era algo impensable, ahí crecí (en todos los sentidos, porque volví con 20 kilos más que aún siguen conmigo) y luego mi experiencia vital a los 40 ha sido Shanghai, pero por otros motivos, esta vez no iba sola y no iba de vacaciones, iba con mi marido, y además a trabajar.


Pasé por un montón de fases, entre ellas la del pánico escénico de tener que enfrentarme a un montón de niños que lo mismo no me entendían absolutamente nada, pero nada de todo lo que me daba pánico ocurrió y además volvimos mucho más sabios, más unidos y con un poco de corazón (y estómago) chino. La verdad es que volver a ser diseñadora por una temporada fue un subidón impresionante, pero que se reconociera mi trabajo de todos estos años, cuando me llamaron para que fuera, fue más subidón aún.


Cuando terminas una labor, una muñeca, un patrón... ¿qué sientes?

Pues a veces siento que me falta algo, es muy gracioso, cuando estoy hasta los topes de trabajo, sólo quiero acabar para hacer otra cosa, y cuando la acabo, la echo mucho de menos.... vamos, el espíritu de la contradicción!


¿Por qué crees que el mundo handmade, el mundo de las labores en general, se ha puesto tan de moda últimamente? ¿por qué atrae a tantas personas, de tan diferentes edades?

Yo le echo la culpa a la crisis,. Cuando todos "éramos ricos" nos íbamos de vacaciones, salíamos todos los fines de semana y consumíamos ropa a lo loco, viva el low cost! Pero con la crisis la gente se vió "encerrada en casa" sin mucho dinero para nada, así que mira, “con un ovillo y unas agujas me tiro una tarde entretenido y gasto como una cerilla", además el estado de ánimo en general ha caído mucho y es cierto que trabajar con las manos, tejer o coser hacen que la autoestima suba mucho, y en consecuencia sube el estado de ánimo, y el ser humano necesita tener el ánimo alto, así que el trabajo manual ha supuesto una tabla de salvación para muchísima gente, entre los que me incluyo.


¿Crees que se está rompiendo con la idea de que coser/tejer/ganchillear es de abuelas?

Totalmente, porque hay un movimiento muy moderno del tejer ahora mismo, y además lo estamos sacando a la calle y poniendo de moda, mira el anuncio de las fabas que dice que hacen crochet los modernos (y eso que hacen calceta, que a los creativos publicitarios ya les vale...).


¿Qué le dirías a alguien que tiene miedo de empezar a tejer? ¿Cómo animarías alguien que ve tu trabajo pero que asegura que “no vale para esas cosas”?

Que no hay nadie que no valga, que si no es capaz es porque no le están enseñando bien, que es cierto que existe el talento, pero el talento lo tienen 5 que hacen del tejer un espectáculo, pero que quien quiere aprender a tejer y seguir patrones no tiene que tener talento ninguno para esto, si tiene que tener fe, paciencia, constancia y un buen profesor.

Comments


© 2018 Creado con Wix.com

  • Instagram - Negro Círculo
  • Facebook Black Round
  • Pinterest - Círculo Negro

Únete a nuestra lista de correo

bottom of page